ESPÍRITU DE UN RETIRO

ESPÍRITU DE UN RETIRO

Reunirse en un espacio silencioso, agradable y apartado de nuestras condiciones cotidianas, permite crear una atmósfera de concentración, de positividad y de trabajo, en la que pueden surgir la creatividad, la calma, la compasión y la armonía de una manera fluida y espontánea.

“Un centro de retiros es un ambiente dedicado a concentrar nuestras energías y dirigirlas hacia el logro de estados más elevados de conciencia y hacia el cultivo de emociones positivas y refinadas…En un inicio, puede tomar tiempo que nuestra mente se ajuste a la ausencia de las distracciones a las que estamos acostumbrados en nuestra vida diaria, pero conforme nos vamos acostumbrando a esto, nuestro estado mental se va tornando hacia el contento, e incluso hacia el éxtasis, sólo gracias a la simplificación de las experiencias sensoriales y la restricción de las actividades que realizamos, en las que generalmente nuestra energía se disipa”.

Sangharakshita (2003) Living with Awareness. Windhorse Publications. 

Consejos para organizar un Retiro

  • Planea con anticipación (algunos grupos reservan hasta con un año de anticipación).
  • Establece la duración del retiro y las fechas particulares que deseas apartar. Toma en cuenta las condiciones climáticas de la fecha que apartes.
  • Considera el número y las características de las personas que acudirán al retiro (adultos, jóvenes, familias, etc.).
  • Aclara tus metas para el retiro.
  • Los retiros más exitosos generalmente cuentan con:
  • Una persona que dirige el retiro (director, ministro, líder, facilitador).
  • Un grupo de apoyo, formado por personas de la misma organización o congregación, que ayudan al director del retiro y que se encargan de actividades particulares.
  • Un programa de actividades definido, pero flexible, incluyendo horarios y metas de cada actividad.
  • Anuncios previos en el calendario de tu comunidad o congregación (desde unos 3 meses antes).